viernes, 14 de octubre de 2016

Mi historia

Soy mujer, madre, compañera, hija, hermana, amiga y doula en la tradición.

Me gradué de la universidad de politóloga, y un tiempo después  empecé a trabajar con  primera infancia, haciendo experiencias artísticas para madres, mujeres gestantes, niños y niñas. Los encuentros cotidianos con estas mujeres, me develaban el universo basto y misterioso de la maternidad, pero además me mostraban con simpleza como nuestra naturaleza nos llevaba a tejer redes de apoyo y simpatía. Cada encuentro era una excusa para compartir,  la abuela, la madre de su cuarto hijo, la primeriza, la adolescente,  la gestante,  todas reunidas aportando desde sus historias y experiencias una manera de ser y asumirse madre, enseñándose mutuamente, conteniendo las alegría y penas de quienes allí nos encontrábamos.

En estos encuentros se sembró la semilla del trabajo con las mujeres, más que una certeza, era una intuición, se abría hasta ahora la puerta.  Un tiempo después me presenté  para participar en diplomado de yoga prenatal y doula, yo llevaba un tiempo haciendo yoga y ya que trabajaba con madres gestantes quise estar allí. Recuerdo con mucho amor el primer fin de semana que estuve reunida en círculo con estas mujeres maravillosas que me enseñaron lo poderoso y sanador que es estar en presencia de lo femenino.

Seis meses después entendí porque Dios te lleva a los lugares que necesitas, el 30 de diciembre de ese año y después de 5 días retraso en mi luna, una prueba de embarazó confirmó mis sospechas. Pero así como la vida llega con el nacimiento también la muerte es una realidad para la cual nunca nos preparamos, a las 21 semanas de embarazo tuve el nacimiento y muerte de mi Hijo Tamá (Río). En medio del dolor y confusión vivimos mi compañero y yo  tuvimos la bendición de contar con la presencia, soporte y compresión de quien iba a ser nuestra partera y doula Alejandra Montes Serna. Su presencia fue como un bálsamo para para nuestros corazones pero además entendí la magnitud que tiene ser acompañada por otra mujer, que a su vez es la presencia de muchas otras mujeres que se tejen para contener y cuidar.

Es esta experiencia la que me da la certeza de querer acompañar a otras mujeres en el encuentro con la vida y muerte que significa  la maternidad, que me lleva a seguir aprendiendo del lado de otras mujeres este camino basto y sanador, que me tienen aquí y ahora asumiéndome como doula en la tradición.

lunes, 12 de septiembre de 2016


“Soy una mujer haciendo un trabajo extraordinario.

Siento el poder sanador e inspirador de la naturaleza.

Siento mis raíces recibiendo nutrición de la tierra para mi bebe.

Siento mis ramas conectándome con el cielo, con la luz, con la apertura.

Siento mi poder, mi valentía y mi fuerza física.

Abrazo mis miedos, mis limitaciones y mi cansancio.

Siento mi capacidad de fluir, de entregarme, de aceptar.

Me acerco al momento de dar a luz con una sensación de aventura y misterio, soltando el control.

Mi corazón se abre para dar la bienvenida a mi bebé.

Suelto mis juicios e ideales de la madre perfecta.

Soy una mujer haciendo un trabajo extraordinario.”


Texto: Sophia Style

lunes, 5 de septiembre de 2016

Levantando la mochila del oficio.




"Cuando una mujer teje, teje sus sueños.
Cuando una mujer teje, teje con su madre, con su abuela, con sus ancestros entre los dedos.
Cuando una mujer teje, teje el futuro, los rostros que no conoce, las formas que no ha visto.
Cuando una mujer teje, crea una idea, brota una ilusión, nace una mirada.
Cuando una mujer teje, sabe de otras, las que mira, las que ve, las que no conoce.
Cuando una mujer teje es el colmo de la certeza...presiente a quien posará sus dedos sobre las lanas.
Cuando una mujer teje es una niña, jugando a imaginar lo bello de las tramas"

Me siento a tejer la mochila del oficio, la tarea de acompañar a hombres y mujeres en ese universo mágico de la maternidad y la paternidad, me siento a unir los hilos del universo que misteriosamente me han llevado allí. 

Mi tejido apenas empieza y en la misteriosa trama que es la vida me entrego confiada a sus hilos, comprometida con mi llamado, con el corazón abierto y dispuesto aprender, a recordar esa información que ya está en mi sangre, que solo hay que despertar.

En mi mochila también acojo mis miedos y limitaciones, pidiendo que el viaje este lleno de sanción, conciencia y humildad;  clamando al gran espíritu que me proteja del ego que se viste de pretensiones y culpas.

Tejiendo llamo el poder de mi linaje, de  mis abuelas y mi  madre, hijas de la tierra que tejían conteniendo en su mochila la familia. Tejiendo agradezco a ellas por hoy permitirme sembrarme en la certeza de acompañar a otras mujeres en su llamado de ser madres.

Tejiendo pienso en las semillas que vendrán, en la luz que traerán a nuestros corazones, que encuentren tierra preparada y fértil para esta experiencia humana. Que con humildad recibamos la maestría de su presencia!

miércoles, 31 de agosto de 2016

Doula??? Qué es y qué hace una doula.


Una doula es una mujer que acompaña y cuida de mujeres y hombres en su iniciación como padres y madres desde la compasión, la solidaridad y la visión matrística de mundo. Es una mujer que se dispone al servicio de otras personas durante uno de los ritos de paso más importantes en el ser humano que es el nacimiento y la muerte, otorgando sostén a nivel físico, emocional y espiritual.

Según su experiencia, saberes o empatía hay distinciones entre la doula de gestación, parto, posparto y muerte.

Doula de gestación:

-Es  guardiana del nacimiento y la maternidad como ritos sagrados incentivando la importancia de la memoria y el linaje.
-Ofrece información que les permita a los padres tomar decisiones informadas en torno a traer una vida al mundo,  información sobre el tipo de parto que se quiere vivir, con quien se quiere acompañar y cómo aliviar molestias comunes es esta etapa.
- Asiste a la mamá en la elaboración del plan de parto e informa sobre la solicitud de la placenta y el proceso para solicitarla en el ámbito hospitalario.

Doula de parto:

- Comprende las dimensiones fisiológicas y emocionales que cobijan el parto, ayudando a que la madre se entregue a la fuerza y poder de su cuerpo.

- Reconoce los cambios que se producen en el proceso de parto,  acompañando a la madre en el trabajo de parto en el hogar para después desplazarse al ámbito hospitalario. En el hospital facilita la comunicación entre el personal médico y la mujer.


- Sugiriere cambios de posición para la madre,  masajes o cualquier apoyo que proporcione aliento y alivio durante el trabajo de parto.

Doula de posparto:

- Es una mujer que reconoce la fisiología del posparto, aportando a la madre medidas de bienestar físicas y emocionales.

- Acompaña el proceso de amamantamiento de  la parturienta  y cuidados esenciales de bebé.
- Conoce de remedios naturales, masajes de cierre del cuerpo y procesos emocionales para acompañar y cuidar el procesos de la cuarentena.

Doula de muerte:

- Acompaña, sostiene y facilita procesos de duelo cuando hay abortos espontáneos o inducidos.
- Acompaña, sostiene y facilita procesos de duelo de un bebé recién nacido.
- Acompaña a enfermos terminales y su familia.
- Apoya y facilita la muerte digna y tranquila.

Referencias:
- Partera de Vidas. Bogotá, Colombia.
- Docuementos diplomado de Doulas y profesaras de yoga prenatal, Happy Yoga. Bogotá, Colombia.

martes, 30 de agosto de 2016

El cuerpo de la mujer que está a punto de concebir
es elegido como canal para la expresión
de la divinidad en el mundo material.
Si bien la ovulación es una ley de la naturaleza,
la concepción es un ley de Dios.
...

Edgar Cayce


Mother with a Baby - by Dusanka Petrovic